Con Tomar partido,
nos encontramos ante una de las joyas de la XIX Edición de la Muestra de Teatro
de Otoño. Una obra de teatro aclamada por la crítica y respetada por los
públicos, que conmueve y hace pensar, que emociona y que pone sobre las tablas
un reparto de actores maravillosos. Una obra que no pueden perderse quienes de
verdad presumen de saber de teatro, de querer al teatro, de gustar del teatro.
SINOSIS.
Berlín. 1946. Una ciudad
destruida. Imagen dantesca. La quintaesencia del fracaso, la consecuencia de la
guerra. Destrucción, desorientación, muerte. Fin de una etapa. Asistimos al os
prolegómenos y averiguaciones preparatorias para el proceso que llevará a cabo
la Comisión Antinazi para los Artistas. El comandante Steve Arnold, en su vida
civil inspector de seguros, recibe el encargo de investigar las implicaciones
del director de orquesta Wilheim Furtwängler en la Alemania nazi de 1933 a
1945.
Construida sobre escombros,
esta obra intenta reflexionar sobre la reconstrucción moral dela humanidad, la
búsqueda de unos valores nuevos. En el ritual habitual del teatro, el público
obtiene una respuesta que le libera moralmente de tomar partido. Como en el
mejor teatro griego, aquí sucede todo lo contrario, se desafía al espectador a
decantarse por la búsqueda de la verdad ante dos actitudes, dos maneras de
enfrentarse a una terrible realidad política.
¿Es necesario tomar partido?
¿Qué debería haber hecho Furtwängler? ¿Debió quedarse, como hizo, o simplemente
debió huir para no colaborar con aquel régimen? ¿Es posible aislar el arte de
la política? ¿Se puede hacer un arte político? ¿El artista está por encima de
los aconteceres políticos o por el contrario se ve envuelto en ellos?
Basada en hechos históricos,
la obra no busca enjuiciar o condenar como en tantas otras ocasiones, sino
poner sobre las tablas los interrogantes del debate universal sobre Arte y
Política, sobre el hombre y el artista, y en definitiva sobre las miserias y
las grandezas del ser humano.
Por cierto... el cartel de la obra es sencillamente espectacular. Una auténtica joya.
LA CRÍTICA HA DICHO...
Paco Inestrosa, (La Opinión
de Málaga):
«Una generosa demostración actoral de Roberto Quintana.».
Sébastien Rampon (El Club
Express): «El
enfrentamiento psicológico que vertebra este apasionante montaje adaptado de la
obra de Ronald Harwood recuerda al mejor cine-requesitorio hollywoodiense, tipo
La caja de música de Costa-Gabras o Veredicto final, de Sydney
Lumet.»
Pablo Bujalance (Málaga
Hoy): «Dechent
borda el mejor trabajo de sus últimos años con un comandante Arnold soberbio.»
Javier Paisano (Diario de
Sevilla): «Pedro
Álvarez-Ossorio ha conseguido una obra en mayúsculas.»
Miguel Ángel Barba (Aforo
Libre): «(...)
gran escenografía, espacio sonoro cargado de sensaciones musicales y notable
dirección logran redondear un espectáculo que transporta, toca la fibra,
remueve las entrañas y despierta los cerebros.»
Francisco Gutiérrez (Diario
Sur): «La
versión de Álvarez-Ossorio, lejos de realizar un juicio histórico, plantea al
espectador las grandes contradicciones del ser humano.»
Pablo Bujalance (Málaga
Hoy): «Aquí
el teatro es de altura. Véanlo.»
Julio Martín Velasco (ABC): «Si el texto es
excelente, no lo es menos la dirección de Álvarez-Ossorio, tanto en su trabajo
sobre los actores como en la puesta en escena. La interpretación merece una
nota de sobresaliente cum laude.»
_______________________________
TOMAR PARTIDO
(Ronald Harwood)
5 de octubre de 2013 – Teatro Ideal Cinema – 21:30
horas
COMPAÑÍA LA FUNDICIÓN, de
SEVILLA
REPARTO: Antonio Dechent, Roberto Quintana, Emilio
Alonso, José Manuel Ponga, Rocío Borralbo, José David Gil.
DIRECCIÓN: Pedro
Álvarez-Ossorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario