La zarzuela es, desde hace muchos tiempos, un hito ineludible en
la Muestra de Teatro de Otoño: son legión los aficionados al género chico en
nuestra ciudad, herederos de las grandes temporales líricas de que disfrutó la
ciudad desde finales del siglo XIX y hasta bien mediado el siglo XX, en la edad
de oro de la zarzuela. Con El niño judío estos aficionados líricos
podrán disfrutar como en los viejos tiempos.
Esta obra, en tono de humor y vodevil, narra las peripecias de
tres personajes, Jenaro, un librero cansado de trabajar sin tener apenas nada,
su consentida hija Concha y el jovencito judío Samuel, enamorado de ésta y tan
madrileño como los anteriores, quienes partiendo de Madrid, recorren Alepo y la
India para ir a la búsqueda de la supuesta fortuna del también supuesto padre
de Samuel. De resultas de esta trama se obtiene una auténtica «road movie
musical, teatral y oriental», una de las zarzuelas más originales de todos los
tiempos y un anticipo de los musicales que tan en boga están hoy en día.
Con esta obra, estrenada el pasado mes de junio con arrollador
éxito, la Compañía Lírica Andaluza se consolida como un referente en el mundo
de la lírica a nivel nacional. Ingredientes sobrados tiene la obra para ello,
ya que cuenta con la música en directo de la magnífica Orquesta de la
Universidad de Jaén y la intervención sobre la tablas de más de 50 artistas de
distintas disciplinas, la mayoría nacidos y formados en la provincia de Jaén:
actores, coros, ballet oriental, cantantes solistas, figurantes... Y junto a
todo lo anterior no se puede obviar una extraordinaria escenografía, que
incluye tres ambientes diferentes (una librería, un mercado sirio, un palacio
hindú), lo que incrementa la espectacularidad y el colorido de la obra.
LA CRÍTICA HA DICHO...
Andalucía
Información: «Es una trama intemporal que hace que esta zarzuela se
aleje del casticismo tópico de la zarzuelas más conocidas, y se adentre de
lleno en el campo de la Comedia Musical u Opereta, y precise de una dinámica y
vigorosa puesta en escena que atrape al espectador desde el principio en el
bullicio de los zocos orientales y en el boato de los palacios hindúes. Escenas
donde queda patente la genialidad del compositor al reflejar en esta partitura
la interculturalidad de Occidente y Oriente. Un espectáculo visual y auditivo
que hará que muchos se enamoren, si no lo estaban ya, de este género artístico
para nada casposo ni agotado.»
Diario Jaén:
«Una zarzuela en dos actos, muy divertida, cercana al teatro musical, con un
sorprendente montaje, el séptimo de la compañía jiennense, en el que participan
más de 200 personas.»
________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario