LOS GRUPOS LOCALES.
Si se piensa
fríamente, debió resultar inevitable que la afición de los ubetenses al teatro
cuajase, en un determinado momento, en la aparición de grupos de teatro
aficionado en la ciudad. Todos los intentos y amagos previos cristalizaron
definitivamente a partir de la llegada de la democracia, momento en el que la
cultura de Úbeda vive un nuevo renacer. Por lo que al teatro se refiere, ese
punto de inflexión lo marcaría la fundación, en 1981, de la Teatral Ubetense
«Tirsos y Caretas», un grupo en el que han trabajado algunos de los hombres más
notables de la cultura ubetense de los últimos cuarenta años y que se ha
convertido en la gran cantera del teatro aficionado de Úbeda. Amén de su
presencia en las programaciones teatrales de la Feria, «Tirsos y Caretas» marcó
un hito cultural con el estreno, el 27 de marzo de 1982, de la mítica obra Maranatha,
de Molina Navarrete. La trascendencia de esta obra daría lugar, precisamente, a
la fundación en 1984 de la Asociación Socio-Cultural «Maranatha», que durante
muchos años se encargaría de representar las obras de Ramón Molina, atrayendo a
Úbeda a gentes de todo el territorio nacional. La importancia de estos dos
grupos teatrales en la cultura local fue reconocida por el propio Ayuntamiento
de Úbeda concediéndoles a ambos la Medalla de Plata de la Ciudad, en 2002 a
«Maranatha» y en 2003 a “Tirsos y Caretas”, que en 2010 recibe el III Premio
Nacional de Teatro «Antero Guardia».
Pero el gusanillo
teatral de los ubetenses no se quedó encerrado en esos dos grupos. Y así, en
junio de 1999 surge el Pequeño Teatro Ubetense, con un intenso afán de
renovación de los horizontes del teatro local. Ese impulso teatral encontraría
eco en 2001, con el surgimiento de Bétula Teatro, la primera compañía profesional
de la ciudad. Otra compañía profesional no directamente ubetense pero sí muy
ligada a Úbeda, y por lo tanto ubetense de adopción, es Porfinteatro, que el
año pasado cosechó un éxito rotundo con su obra Educando a Rita. Ambas
compañías estarán presentes en la edición de 2013 de la Muestra de Teatro. Este
panorama teatral ubetense se completa a partir de 2011 con la irrupción del
Grupo «Por estos Cerros de Úbeda», que en muy poco tiempo se ha consolidado
como un referente ineludible del teatro local, cosechando en las dos últimas
ediciones de la Muestra de Teatro éxitos rotundos de público. A lo anterior, se
suma este año el Grupo Úbeda Teatro, formado en su mayor parte por antiguos
componentes de «Maranatha», que vuelven a la escena local con una de las obras
clásicas del teatro español del siglo XX.
La lista de nombres
sumados por los grupos locales de teatro es muy extensa. Aún a riesgo de
resultar injustos, por dejar fuera de ella a muchos hombres y mujeres que de
manera ejemplar se ha implicado en la tarea de crear cultura a través de su
trabajo como actores, directores o regidores aficionados, merece la pena dejar
constancia de algunos de esos nombres que dan ejemplo de buen hacer cultural en
las compañías locales de teatro: Juan de la Torre, Pepe Dueñas, Antonio
Espadas, Juan Ramón Martínez Elvira, Juan Enrique García-Blanca Roa, Luis
Carlos Latorre Palacios, Vicente Ruiz Raigal, Antonio del Castillo, María del
Rosario Martínez Elvira, Salomé Borrego, Juan de Dios Mendoza Corzo, Leonardo
Tallada, Pepe Fuentes, José Manuel Fuentes, Paquita Moya, Pedro Latorre, Ely
Hortelano, Cati Ramírez, María Mollinedo, Belén Argumosa, Fina Gómez, Antonio
García Lorente, Ángel Escobar Benavides, Josefina Latorre, Alfonso Miranda y un
larguísimo etcétera.
LA ESCUELA MUNICIPAL
DE TEATRO.
La vitalidad y
fortaleza de la afición teatral en la ciudad tendría un reconocimiento
definitivo en 2001. En los primeros meses de ese año, el entonces Concejal de
Educación del Ayuntamiento de Úbeda, Juan Jurado, acuerda con Luis Carlos Latorre
la creación de un centro educativo centrado en el arte teatral. Y así, en
noviembre de 2001 echa a andar, bajo la dirección de Latorre Palacios, la
Escuela Municipal de Teatro, con un grupo infantil, uno juvenil y dos de
adultos; en el curso 2001/2002, la Escuela Municipal de Teatro se integrará en
la Universidad Popular Municipal «Baltasar Berlanga», un organismo autónomo
dependiente del Ayuntamiento. En el curso siguiente, y ya plenamente
consolidada, la Escuela acoge no sólo a alumnos ubetenses sino también a otros
de poblaciones limítrofes.
En 2009, y con
motivo de la concesión al ubetense Ricardo Iniesta del Premio Nacional de
Teatro y del Premio Nacional de Teatro «Antero Guardia», la Escuela Municipal
de Teatro de Úbeda pasa a llevar el nombre de este dramaturgo imprescindible
para entender la escena española contemporánea.
En la actualidad, y
bajo la dirección de la dramaturga Nati Villa, de amplia y reconocida
trayectoria, la Escuela Municipal de Teatro «Ricardo Iniesta» es una realidad
cultural y educativa plenamente consolidada, que cuenta con una amplia oferta.
Y como muestra de su buen hacer, cabe señalar la presencia en la prestigiosa
Sala TNT de Sevilla del Grupo de Personas con Discapacidad de la Escuela
ubetense, que representarán la obra El Principito.
LA MUESTRA DE 2013.
Toda esta riqueza
teatral de la ciudad ha tenido cabida (¡y de qué manera!) en la XIX Muestra de
Teatro. Ésta, fue inaugurada el pasado 21 de septiembre por el Grupo Úbeda
Teatro, compuesto por antiguos componentes de Maranatha, que acreditaron su
solvencia artística poniendo sobre las tablas del Ideal Cinema La feria de
Cuernicabra de Alfredo Mañas, una de las obras de referencia del teatro
español de la segunda mitad del siglo XX.
El 28 de septiembre
fue el turno del decano de los grupos teatrales de Úbeda, la Teatral “Tirsos y
Caretas”, que representó Cuadros de humor y amor, al fresco, del gran
José Luis Alonso de Santos. Una obra compuesta por piezas breves que con una
originalísima puesta en escena resaltó la fuerza dramática de pequeños actos
resultados del amor, humor e ingenio sabiamente combinados.
Un día después, el
de San Miguel, el Grupo Teatral “Por esos Cerros de Úbeda” volvió a llenar el
Teatro Ideal Cinema, esta vez con la obra Con las botas puestas, escrita
y dirigida por Juan Martínez Millán, alma mater del grupo.
El lunes 30 de septiembre, el Grupo de
Personas con Discapacidad de la Escuela Municipal de Teatro “Ricardo Iniesta”
representaba la versión teatral de El Principito de Antoine de
Saint-Exupéry. Bajo la brillante dirección de Nati Villar, el público ubetense
tuvo la oportunidad de disfrutar en una versión de este clásico inolvidable de
la mano de los alumnos del Grupo de Personas con Discapacidad. Y es que si ya
por la propia profundidad de su pensamiento (revestido con la ingenua mirada,
con la tierna mirada de un niño) El Principito es una cita ineludible en
cualquier ocasión, el extraordinario trabajo desarrollado por estos actores
sirvió para acabar con cualquier tópico y con todos los estereotipos: no hay
limitaciones cuando el mundo se mira con los ojos de la voluntad de querer. Ese
es el mensaje fundamental de esta versión de El Principito, que estos
alumnos representarán también en Albacete y en nada más y nada menos que en la
Sala TNT de Sevilla.
El pasado viernes el turno fue de la Compañía “Porfinteatro”, dirigida
por un veterano como Vicente Ruiz Raigal, que representó Con H de Humor,
una creación colectiva que ha supuesto el sexto trabajo producido por una
compañía en continuo crecimiento artístico desde que se fundó en 2006.
Como os curráis el blog !!!! Mi mas sincera enhorabuena y mi agradecimiento por vuestra apuesta por grupos locales como los nuestros... GRACIAS
ResponderEliminar