Los Cerros del Teatro me llevan a Úbeda.

Los Cerros del Teatro te llevan a Úbeda.
Los Cerros del Teatro nos llevan a Úbeda.

EUSEBIO CALONGE


Mostrando entradas con la etiqueta Presentación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Presentación. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de septiembre de 2013

LA XIX EDICIÓN YA ESTÁ AQUÍ





Una Muestra de Teatro de Otoño sencillamente espectacular. Eso es lo que se ha presentado hoy y lo que se celebrará en Úbeda entre el 21 de septiembre y 14 de octubre. Ya iremos desgranando toda la información en los próximos días, pero os dejamos ahora el batiburrillo de nombres que conforman los autores, actores, obras y compañías que van a darle vida a esta cita cultural impresionante. Ahí van.

La feria de Cuernicabra, Alfredo Mañas, Maranatha, Cuadros de humor y amor al fresco, José Luis Alonso de Santos, Tirsos y Caretas, Con las botas puestas, Juan Martínez Millán, Por esos Cerros de Úbeda, El Principito, Antoine de Saint-Exupéry, Escuela Municipal de Teatro, De amor... y lujuria, Siglo de Oro, María José Goyanes, Emilio Gutiérrez Caba, Ramón Langa, Cristina Goyanes, El Niño Judío, Paso y García Álvarez, Pablo Luna, Compañía Lírica Andaluza, Juancállate, Cristina Medina, Joan Estrader, Pez en Raya, Con “H” de Humor, Porfinteatro, Vicente Ruiz Raigal, Tomar partido, Ronald Harwood, Compañía La Fundición, Antonio Dechent, Roberto Quintana, Emilio Alonso, José Manuel Ponga, Rocío Borralbo, José David Gil, Pedro Álvarez-Ossorio, La diva al dente, Antonio Onetti, Producciones Candilejas, En mi casa mando yo, Ernest Castillo, Madre Coraje, Bertolt Brecht, Compañía Atalaya, Ricardo Iniesta, Carmen Gallardo, Mitad y mitad, Paco Tous, Pepón Nieto, El truco de Olej, Pampinak Teatro, Calígula, Albert Camus, Cosmoarte, Javier Collado Goyanes, Alejandra Torray, Fernando Conde, José Hervás, Antonio Gálvez, César Sánchez, Héctor Melgares, Ángel García Suárez, Xavier Olza, Joaquín Vida, El Malentendido, Centro Dramático Nacional, Cayetana Guillén Cuervo, Julieta Serrano, Ernesto Arias, Lara Grube, Juan Reguilón, Eduardo Vasco, El régimen del pienso, Eusebio Calonge, La Zaranda, Paco de La Zaranda, Gaspar Campuzano, Francisco Sánchez, Luis Enrique Bustos, Javier Semprún, El Testigo, Rafael Álvarez “El Brujo”, Reinventando el Ñaque, Bétula Teatro, Hamelín, Juan Mayorga, Hermanas, Carol López, Amparo Larrañaga, María Pujalte, Marina San José, Amparo Fernández, Chisco Amado, Adrián Lamana, San Juan de la Cruz, Benjamín Prado...

Y todo esto completado con la I Feria del Libro Antiguo y de Ocasión “Ciudad de Úbeda”, un Curso de Clown a cargo de Paco Pacolmo, el Festival de Cómic Europeo de Úbeda y Baeza, el Certamen Internacional de Novela Histórica, la Iª Semana de la Poesía “San Juan de la Cruz y el Ciclo “Encuentros con el Teatro y la Literatura”, que contará con la presencia de escritos y autores de primer nivel.

Como veis, algo realmente monumental que os invita a participar y a aprovechar esta oportunidad realmente excepcional, que hará que durante este otoño de 2013 Úbeda sea la capital cultural de Andalucía.


sábado, 13 de octubre de 2012

EL TEATRO UN AÑO MÁS





Un año más la obra está lista, el estreno es inminente. Murmullos emocionados flotan en el aire. La farsa se adorna con palabras hermosas, saineteras, dramáticas y cómicas. Los actores, nerviosos, saben que encima del escenario todo es verdad y que la última mentira, tal vez, se encuentra escondida en el patio de butacas.

Un año más gallitos carteles anuncian la temporada de teatro desde el frontispicio del Ideal Cinema. Tienen la reverberación ilusionada de la noticia, no por repetida menos mágica, de que ha llegado a Ubeda lo más real de su feria. Digo esto porque hace unos días me desconcertó leer en el periódico que a las nuevas generaciones de españoles, entre los que se incluyen algunos intelectuales, no les gusta el teatro porque no se lo creen. Parece ser que una obra de teatro les parece más increíble que una multimillonaria producción de cine llena de efectos especiales. Bien sabe el sabio que todo es posible y sólo los necios piensan que no.

Haciendo un ejercicio de comprensión, a mí me parece que lo que no se creen estos primos es el hecho teatral en sí mismo. Es decir, les parece una cosa poco racional que unas personas, a las que probablemente conocen, se suban a un escenario y les cuenten una historia, así por las buenas, delante de sus narices. Parece ser que esta cercanía provoca que la historia se vuelva inverosímil, Deberían darse cuenta de que lo más verdadero que tenemos, la vida misma, la llevamos pegada a la piel.

Me temo que en el mundo del espectáculo se ha descartado ya cualquier interés imaginativo en favor de la evidencia más insolente. El cine es esencial en mi vida, pero reconozco que el teatro me permite gozar más serena y seguramente más lúcidamente de las historias. Alguno de los mejores ratos que he pasado han sido en el Ideal Cinema viendo las obras de las compañías locales, porque me da lo mismo que los actores sean vecinos míos y que lo haya visto una hora antes del estreno atendiendo a su negocio o paseando por la calle, lo que verdaderamente me importa es el grado de pasión y de entrega que emplean en darle vida a sus personajes. Si además tenemos en cuenta que la única recompensa que tienen es que vayamos a verlos, esa verdad de la que hablo se hace a todas luces incuestionable.

¿No están ustedes hartos de tanta mentira? Llevamos meses, años enteros, metidos hasta el cuello en el fango de las falsedades. Por eso, déjenme al menos creer en algo fiable o mejor aún, comprémonos todos la entrada, sentémonos en nuestra butaca y creamos juntos en la mentira verdadera de una obra de teatro.

(LUIS FORONDA, Diario JAÉN, 4 de octubre de 2012)

lunes, 24 de septiembre de 2012

TIRSOS Y CARETAS





Desde su fundación en 1982, la Teatral Ubetense “Tirsos y Caretas” se ha convertido en un referente fundamental dentro de la cultura ubetense, como centro de creación teatral en que los actores aficionados han logrado alcanzar cotas muy importantes de calidad y excelencia, como foco esencial en la captación de nuevos aficionados al mundo del teatro y como escuela sin la cual no sería posible entender el número de actores y directores aficionados que ha dado la Ciudad, hasta el punto de ser una especie de “nave nodriza” de todo el teatro ubetense. Presente en todas las Ferias de Úbeda desde hace la reapertura del Teatro Ideal Cinema en la década de los 90, la de “Tirsos y Caretas” es una cita ineludible para el público ubetense, que abarrota las butacas del Ideal año tras año.

En el trabajo de “Tirsos y Caretas” se ha mezclado siempre el ambiente de gran familia unida en torno al amor hacia el teatro con la pasión por el trabajo bien hecho. Eso se muestra en todas y cada una de las obras representadas desde 1991 durante la temporada de Teatro de Feria, primero, y en la Muestra de Teatro de Otoño después.

Un repaso por estos más de veinte años de teatro de otoño permite aproximarse a ese buen hacer de “Tirsos y Caretas”. En 1991 representaron De Fontiveros a Úbeda pasando por el Carmelo de Antonio Gago Gil, obra ganadora del premio que se había convocado con motivo del IV Centenario de la Muerte de San Juan de la Cruz; en 1992 Los intereses creados, obra cumbre de Jacinto Benavente; en 1993 pasan a representar dos obras, Un paleto... ¡con talento! de Julio Mathías y La barca sin pescador de Alejandro Casona; en 1994 hacen doblete con El sí de las niñas de Leandro Fernández de Moratín y La locura de don Juan de Carlos Arniches; un año después, en 1995, representaron Chica en mi sopa, de Terence Frisby y La venganza de Don Mendo, de Muñoz Seca, y también estuvieron presentes en la Programación Infantil; en 1996 pusieron en escena La tercera palabra, de Alejandro Casona y Se vuelve a llevar la guerra larga, de Juan José Alonso Millán; en el año 1997 La mordaza de Alfonso Sastre y La venganza de la Petra de Carlos Arniches; durante la Feria de 1998 representaron Doña Rosita la soltera de García Lorca; en 1999 Maribel y la extraña familia de Miguel Mihura; el año 2000 vuelven a representar La vida es sueño, con motivo del Centenario del Nacimiento de Calderón de la Barca; en 2001 ponen en escena Nosotros, ellas... y el duende de Carlos Llopis; en 2003 Las mujeres los prefieren pachuchos de Alfonso Paso; en 2004 El tragaluz de Buero Vallejo y en 2005 Crimen Perfecto de Frederick Knott; en 2006 Cuando la suegra es la otra de Luis Tejedor y José Alfayate; en 2007 La casa de los siete balcones de Alejandro Casona; en 2008 La extraña pareja de Neil Simon; en 2009 Cena para dos de Santiago Moncada; en 2010 ¡¡¡Viva el cuponazo!!! de Rafael Mendizábal, y el año pasado El cianuro ¿sólo o con leche? de José Luis Alonso de Santos. Un amplísimo y completísimo repertorio donde el teatro más popular se ha dado la mano con los clásicos españoles o con algunos de los autores y las obras internacionales más importantes de las últimas décadas.

Nada de eso habría sido posible sin esa dedicación ejemplar, sin ese trabajo encomiable que desde su fundación desarrollaron y vienen desarrollando personas tan presentes en la vida ubetense como Juan de la Torre, Pepe Dueñas, Antonio Espadas, Pedro Navarrete González, Antonio del Castillo, Juan Ramón Martínez Elvira, Pedro Latorre Marín, Ana Carmen Ortega Navarro, Ely Hortelano, Josefina Latorre, Maru Mollinedo, Alfonso Fernández Ruiz, Rosario Martínez Elvira...

La implicación de “Tirsos y Caretas” con la ciudad y su importancia dentro del tejido teatral de la misma, quedó de manifiesto hace ya casi diez años, el 28 de noviembre de 2002, cuando el Ayuntamiento acordó concederle con todo merecimiento la Medalla de Plata de la Ciudad “como público reconocimiento a los méritos atesorados en su veinte años de vida en el campo de la cultura y la creación teatral.” En 2010, la Teatral recibió el III Premio Nacional de Teatro “Antero Guardia”, en un nuevo espaldarazo oficial –sustentado por la unánime opinión de la ciudadanía– al trabajo cultural de “Tirsos y Caretas”.

sábado, 15 de septiembre de 2012

FESTIVAL DE TEATRO DE CALLE





Y cerramos la presentación de la Programación de la XVIII Muestra de Teatro de Otoño con la correspondiente al FESTIVAL DE TEATRO DE CALLE, una magnífica iniciativa nacida en la década de 1990 que en los últimos años se había diluido dentro de la Programación Infantil de Feria, perdiendo su personalidad. Este año vuelve con la fuerza que le dan un total de 6 espectáculos donde se mezclan los payasos, el malabarismo, los pasacalles, el circo y toda esa magia que despliega en el teatro en los lugares más bellos y recoletos de nuestra ciudad, brindando, completamente gratis, unas bellísimas tardes otoñales a los más pequeños y a los que son un poco más mayores.

Sábado 29 de septiembre, a las 18,30 horas y en la Plaza Vázquez de Molina, la Compañía de Paco Pacolmo, de Siles, presenta el espectáculo VAGABUN, DOS, de Paco Pacolmo (inspirado en la obra “Milagro en Milán” de Vitorio de Sicca).

Domingo 30 de septiembre, a las 18,30 horas y en la Plaza Juan de Valencia, Payasos “Los Salpiñoni” de Úbeda, presenta la obra VOLVEMOS AL COLE, con Alberto Román, Juan Antiñolo, Luis María Jimena y Pepe Rus.

Miércoles 3 de octubre, a las 18,30 horas, en la Plaza Vázquez de Molina, Producciones Animasur, de Granada, representa el espectáculo FARSANTES, original de la Compañía.

Jueves 4 de octubre, a las 18,30 horas y en la Plaza Vázquez de Molina, Vaivén Circo, de Granada, presenta el espectáculo LA FELICIDAD EN UN DOS POR DOS, original de la compañía, con Miguel Ángel Moreno y Raquel Pretel en el reparto, dirigidos por Marina Elizalde

Viernes 5 de octubre, a las 18,30 horas, en la Plaza Vázquez de Molina, Vaivén Circo presenta el espectáculo DO NONT DISTURB (NO MOLESTAR), de la compañía, con Miguel Ángel Moreno “Bolo”, Raquel Pretel, Chema Martín y Emilio Arquillo en el reparto, dirigidos por Rosa Díaz

Sábado 6 de octubre, a las 18,30 horas y en la Plaza Vázquez de Molina, Yera Teatro, de Cazorla, presenta EL BUCANERO QUE LLEGÓ EN UN BARCO DE PAPEL, original de la compañía. En el reparto, Pablo Juan Fernández, Néstor Carmona, Ramón Galera, Jonathan Auxín, Juan Pérez Olmedo y José Luis Orozco. En la dirección, Ramón Galera.

viernes, 14 de septiembre de 2012

CICLO "TEATRO EN FAMILIA"





Les presentamos el CICLO “TEATRO EN FAMILIA”, que recoge lo que tradicionalmente se ha conocido como “Programación Infantil de Feria” además de otros espectáculos teatrales dirigidos al público familiar que se adentran en los meses de octubre y noviembre. El Ciclo “Teatro en familia” está especialmente pensado para los más pequeños de la casa, con el objetivo de conseguir que desde muy pronto nazca y se afiance en ellos el amor por el arte escénico, y conjuga este ciclo espectáculos de títeres o cuentacuentos dramatizados con obras de factura más puramente teatral.

La antigua Iglesia de Santo Domingo, amablemente cedida para este fin por la Unión de Cofradías de Semana Santa, ofrecerá un marco realmente encantador para esta programación, y contará con un espacio especialmente adecuado para que los más pequeños puedan disfrutar de los títeres y de los cuentos sin problemas de visión.

Sábado 29 de septiembre, a las 12,30 horas, la Compañía Porfinteatro, de Torreperogil, presenta la obra LOS CUENTOS DE MARÍA DESASTRE, creada por la propia Compañía. Será puesta en escena por Vicente Ruiz y Belén Argumosa.

Domingo 30 de septiembre, a las 12,30 horas, Producciones Miguel Pino, de Málaga, presenta el espectáculo de títeres PENEQUE Y LA CANCION DEL PIRATA.

Lunes 1 de octubre, a las 18,30 horas, Producciones Miguel Pino, de Málaga, presenta el espectáculo de títeres PENEQUE Y EL TESORO PERDIDO.

Martes 2 de octubre, a las 18,30 horas, Dilemek Teatro, de Madrid, presenta el cuentacuentos dramatizado CHIMPANCHELA Y LA LIBRERÍA MÁGICA, creado a partir de los textos de cuentos populares, con Juan Madrid, que dirige el espectáculo junto a Chema Rodríguez Calderón.

Viernes 12 de octubre, a las 18,30 horas, la Compañía de Fernán Cardama, de Alcalá la Real, presenta el espectáculo de títeres 4 ALAS ENTRE EL CIELO Y EL MAR, original de Fernán Cardama.

Sábado 20 de octubre, a las 19,30 horas, Títeres “El Asombrajo”, de Úbeda, presenta la obra de títeres EL DESTINO DE NÍCOLO, original de Nono Granero. En los títeres y la escenografía, Paqui Ruiz y Nono Granero. En la música, en directo, Syntagma Músicum. Todo, dirigido por Nono Granero.

Domingo 11 de noviembre, a las 18,30 horas, y en Teatro Ideal Cinema (no en Santo Domingo como todos los espectáculos anteriores), la Compañía Yllana, de Madrid, presenta la obra FAR WEST, con el sello de Yllana. En el reparto, Antonio de la Fuente, César Maroto, Susana Cortés, Rubén Hernández. La dirección es cosa de Juan Francisco Ramos y de David Ottone.

martes, 11 de septiembre de 2012

SE ABRE EL TELÓN





La maquinaria de la XVIII Muestra de Teatro de Otoño trabaja ya a pleno rendimiento. Compuesta por casi una treintena de espectáculos, se trata de la programación teatral más ambiciosa de la historia de Úbeda y es, sin duda, uno de los eventos culturales más importantes del año 2012 en toda la provincia de Jaén. Desde el teatro más tradicional hasta el más innovador, pasando por la danza, la música, los títeres, el clown y las novísimas formas de expresión dramática, toda la riqueza del panorama teatral español del momento estará presente en Úbeda durante los meses de septiembre, octubre y noviembre. Es una Muestra plural, rica y variada en la que todos los públicos y todos los gustos tendrán la oportunidad de disfrutar de un momento de risa, de reflexión o de emoción. Y ello es posible gracias al esfuerzo que ha realizado el Ayuntamiento para que estén presentes en la Muestra de Teatro algunas de las obras que mayores éxitos han cosechado en las últimas temporadas, algunos de los actores y algunas de las actrices más relevantes del panorama nacional que interpretan textos ya míticos en la dramaturgia contemporánea, los directores y compañías más solventes.

Junto a todo lo anterior se ha querido dar cabida a una muestra representativa del teatro que se hace en Andalucía (heredera de una riquísima tradición) así como a todos los grupos que en la actualidad trabajan en nuestra ciudad. Son estos grupos y teatrales los que dan fe del amor que por el teatro se siente en Úbeda desde muy antiguo: en ellos, en su trabajo y su esfuerzo, se traduce todo lo que se siente en las butacas del Teatro Ideal Cinema.

Y, conscientes de la difícil situación económica por la que atravesamos, se ha hecho un esfuerzo económico para hacer asequibles las entradas a la mayor cantidad de aficionados posibles. Los descuentos y entradas especiales permitirán que por cantidades realmente módicas, se puedan presenciar y se puedan disfrutar obras de calidad sobresaliente.

Todo, en esta Muestra, ha sido preparado con meticulosidad con el fin de que el público pueda disfrutar de veladas realmente inolvidables. Todo está destinado a convertir a la XVIII Muestra de Teatro de Otoño en un evento cultural de esos que marcan un hito. A Úbeda, que justamente puede reclamarse como “Ciudad de la Música” o “Ciudad del Flamenco”, le faltaba completar su apuesta por su propia tradición teatral para convertirse en una “Ciudad de la Cultura”.

Gracias a la Muestra de Teatro que se le brinda, Úbeda será ya para siempre una “CIUDAD DEL TEATRO”. Aprovechen la oportunidad y disfruten. Se abre el telón.