Los Cerros del Teatro me llevan a Úbeda.

Los Cerros del Teatro te llevan a Úbeda.
Los Cerros del Teatro nos llevan a Úbeda.

EUSEBIO CALONGE


Mostrando entradas con la etiqueta Ciclo Teatro en Familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciclo Teatro en Familia. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de octubre de 2013

PENEQUE EL VALIENTE O EL INMORTAL PENEQUE




Podemos hablar del “fenómeno Peneque”. Podemos hablar de eso porque el pasado fin de semana comprobamos que existe. Decenas de niños y de no tan niños, de Úbeda y de Quesada y de Mancha Real y de... se congregaron en el antiguo Paseo del Mercado para presenciar las aventuras de Peneque El Valiente. Más de cincuenta años lleva Peneque sobre los escenarios de España y en Úbeda se ha convertido ya en una cita obligada en la programación familiar de la Muestra de Teatro de Otoño.

La receta de Peneque para triunfar parece fácil: una música pegadiza convertida en una especie de himno de las alegrías infantiles, una historia sencilla en la hay buenos y malos y en la que el héroe Peneque acaba derrotando a todos los malvados con su cachiporra. La fórmula, ya decimos, parece fácil. Pero este modelo imperecedero de “títeres de la cachiporra” esconde detrás de sí una historia milenaria y una permanente búsqueda de algo tan complicado como buscar la esencia de la infancia, que es la esencia misma de lo humano que somos. ¿Por qué triunfa Peneque? ¿Por qué no decaen los títeres de la cachiporra pese a las consolas y los videojuegos y las tablet? ¿Por qué los niños siguen entregándose y gritando y riendo y cantando delante del retablo de Peneque y por qué los mayores sienten delante de él una nostalgia pálida de sus años idos? Pues porque Peneque condensa muchos siglos de tradición teatral y ha aprendido a captar lo que todos nosotros tenemos en común: la necesidad de ser felices y de que el bien acabe triunfando sobre el mal.

Por eso los ojos de los niños ubetenses y de los que nos visitaron brillaban de felicidad en la mañana de otoño, sentados sobre las viejas losas del Paseo del Mercado delante de las historias de marionetas capitaneadas por el inmortal Peneque que con la misma vitalidad y la misma energía que el primer día recrean los hijos de Miguel Pino.

jueves, 8 de noviembre de 2012

YLLANA. NADA MÁS Y NADA MENOS





Hablar de YLLANA en Úbeda son palabras mayores. Pocas compañías pueden presumir de gozar de un cariño tan constante y tan grande como el del que goza YLLANA entre el público ubetense. Esto ya quedó patente cuando, en 2008, el Ayuntamiento le concedió a YLLANA el I Premio Nacional de Teatro “Antero Guardia”.

YLLANA es sinónimo de creatividad. El proyecto cuajó en 1991 como compañía de teatro de humor gestual, aunque en la actualidad ha diversificado su actividad ofreciendo distintas prestaciones en el mundo de las artes escénicas y en el audiovisual. Por un la lado se dedica a la creación, producción y distribución de espectáculos, eventos y formatos audiovisuales y por otro gestiona espacios teatrales (como el ya mítico Teatro “Alfil” de Madrid) y desarrolla diferentes proyectos en el ámbito cultural. Hoy, YLLANA, aquella compañía que nació en 1991 por la unión entusiasta y divertida de unos amigos, está formada por Juan Francisco Ramos, Marcos Ottone, David Ottone, Joseph O’Curneen y Fidel Fernández.

En sus más de veinte años de vida, Yllana ha producido veintiún espectáculos teatrales: al primero, ¡Muuu!, le han seguido Glub, glub, 666, Hipo, Rock and Clown, Spingo, Splash!, Star Trip, Los Mejores Sketches de Monty Python, Olimplaf, La Cantante Calva, Buuu!, PaGAGnini, Musicall, Brokers, Zoo, Sensormen, ¡Muuu! 2, The Hole, Action Man y Far West. Con la presencia en la Muestra de Teatro de ACTION MAN y de FAR WEST son quince los espectáculos de YLLANA de los que habrá podido disfrutar el público de Úbeda, todo un récord que se justifica por el masivo respaldo que YLLANA ha encontrado siempre en sus actuaciones en el Teatro Ideal Cinema, lo que explica también que algunas de sus obras, como 666, se hayan representado en más de una ocasión. (Hay que tener en cuenta que en esta XVIII Muestra de Teetro YLLANA ya ha estado presente, en la dirección de El Apagón, representada el pasado 5 de octubre y acogida por el público con verdadero entusiasmo.) Todos esos montajes se han representado en más de dos mil ocasiones en treinta y tres países de todo el mundo: los asistentes a los espectáculos de YLLANA superan el millón de personas. De sus giras por el extranjero, destaca su presencia en las temporadas teatrales de Nueva York, Montreal, México D.F., Roma, París o Londres. Y de su calidad dan fe los premios internacionales cosechados por la compañía; destacan entre ellos el Premio al Mejor Espectáculo Extranjero en el Festival Printemps des Courges de Tolouse por Muuu! (1993), el Premio al Mejor Espectáculo del Festival Internacional de la Risa de Casablanca por Splash (2004), el Premio al Mejor Espectáculo del Fringe Festival de Edimburgo concedido a PaGAGnini por el periódico “Three Weeks” (2008), el Premio “Outstanding Unique Theatrical Event” por 666, del Fringe Festival de Nueva York (2009) y el Moerser Comedy Preis en el International Comedy Arts Festival en Moers, Alemania, por PaGAGnini (2009). Son también muchos los premios nacionales que acumula YLLANA en su haber, destacando el Premio Max al Mejor Espectáculo Infantil por Zoo (2010).

YLLANA destaca también por su colaboración con compañías como la israelita Mayumaná o la coreana Ye-Gam, y se ha encargado de la distribución de artistas internacionales como Leo Bassi, Elliot o Joseph Collard. Y, por supuesto, por su encomiable gestión del Teatro Alfil de Madrid, que viene realizando desde 1996 y que ha permitido que este espacio condenado a desaparecer se haya convertido en un lugar de referencia dedicado a la comedia en todas sus variantes. Un par de años antes de hacerse cargo del Alfil, YLLANA había creado el Festival Internacional de Humor de Madrid.

Hablar de YLLANA, como ven, es hablar de diversión, de calidad, de frescura, de teatro con acento juvenil y rupturista. Y en Úbeda al hablar de YLLANA hay que utilizar siempre las mayúsculas, porque al fin y al cabo son ya como de la casa.

jueves, 18 de octubre de 2012

EL DESTINO DE NÍCOLO





SINOPSIS

Hace tiempo —corría el siglo XIII—,
un monarca escuchaba a su adivino:
«Mirando en las estrellas, me parece

que os sobrevuela un terrible sino;
Nícolo, vuestro hijo, va a dejaros
sin reino y sin corona: es el Destino

Ambos urden un plan para evitarlo
y cambiar así el curso de la Historia.
Al extremo del Mundo han de enviarlo

buscando que se pierda su memoria
en las garras de una lejana Muerte.
Pero gira el Destino ya, cual noria...

¿Podrá el muchacho hacer cambiar su suerte?
¿Podrá esquivar el necio Rey su sino?
Lo sabremos cuando al fin se complete
la historia de Nicolo y su Destino.

(EL DESTINO DE NÍCOLO, de Títeres del Asombrajo, se representará en Santo Domingo el próximo sábado 20 de octubre, a las 19:30 horas)

lunes, 8 de octubre de 2012

EL FENÓMENO PENEQUE





Los Programas Oficiales de la Feria de San Miguel de las décadas de 1960 y 1970 dan una de cal y otra de arena: hay años en los que detallan minuciosamente toda la programación, y otros en los que al final del Programa, tras centrarse en las actividades”más importantes”, dice sencillamente que habrá circos, compañías de teatro y otras actividades. Así, si más. Por eso los Programas de Feria no nos permiten saber cuándo comenzó realmente la relación de Úbeda con Peneque "El Valiente".

Los títeres habían tenido siempre un papel destacado en la Feria de Úbeda. Desde muy antiguo y hasta la década de 1950 se mantuvo la función de títeres de “la Santa Borracha”, que tenía lugar cada atardecer de Feria primero a la sombra de los muros del monasterio de Santa Clara y luego bajo los soportales del Ayuntamiento Viejo. En la década de 1960 el Ayuntamiento comienza a “preocuparse” por ofrecer actividades específicas para los niños durante la Feria de San Miguel. Y a partir de entonces se programan fiestas consistentes en fuegos artificiales y elevación de “globos y fantoches”, comienzan a venir a Úbeda las Marionetas de Talio y el Petit Guignol. ¿Cuándo viene por vez primera Miguel Pino con su Peneque?

Miguel Pino había comenzado a ganarse la vida con sus títeres en 1959, cuando Peneque tenía su propio programa en una radio pirata de Villanueva de la Serena. Poco después, cuando se dio cuenta del potencial de sus títeres, él y su mujer, con su coche y sin una peseta, se ponían en la puerta de los colegios para actuar delante de los niños que salían de clase. Poco a poco, fue creciendo el fenómeno Peneque y en los años 70 era ya un clásico de las programaciones infantiles en muchos lugares de España. Poco antes de morir, en 2009, señalaba Miguel Pino –un “extremeño de porte aristocrático” afincado en Málaga desde muy joven– que “los programas que hacen hoy en la tele los hacía yo en la radio, y por ciudades y pueblos en directo, junto con las marionetas que participaban en el programa”.

A Úbeda, Miguel Pino debió llegar a comienzos de la década de 1970, aunque la primera vez que aparece recogido en el Programa Oficial de la Feria de San Miguel es en 1973. Ese año actuó, en funciones de mañana y tarde, en una barraca instalada en el Real de la Feria desde el día 29 de septiembre hasta el 4 de octubre. Para entonces, Miguel Pino organizaba ya espectáculos completos que incluían la función de títeres, el reparto de premios entre los niños o la actuación de payasos... En 1974, Miguel Pino volvió a realizar toda la Programación Infantil de Feria, también en el Real de la Feria. En 1975 y 1976, se repitieron sus actuaciones matutinas y vespertinas durante todos los días de Feria, en el Cinema Central (situado en la Calle Trinidad). En 1977 Miguel Pino y Peneque estuvieron presentes en la Feria de Úbeda los días 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre, actuando en el patio del Hospital de Santiago, cerrado como centro hospitalario desde un año antes. En 1978 el patio del Hospital de Santiago sirvió, nuevamente, como centro de las aventuras de Peneque “El Valiente”, y Miguel Pino volvió a estar presente desde San Miguel hasta San Francisco.

Vienen después unos largos años en los que el Ayuntamiento transforma el contenido de la programación infantil, dejando a un lado el formato de espectáculos de la Compañía de Miguel Pino y apostando por cosas más innovadoras, como las funciones de cine infantil. Habría que esperar hasta 1992 para que Peneque volviese a Úbeda. En las actuaciones de entonces, el formato era básicamente el de la década de 1970: títeres, disfraces, regalos, payasos... Miguel Pino volvió a estar presente en las ferias de 1993, 1994, 1995, 1996 y 1999, en todas ellas con un mínimo de dos días de actuación. Y luego, otro paréntesis en que los niños de Úbeda no pudieron disfrutar de las aventuras de Peneque, hasta que en 2007 vuelve la Compañía de Miguel Pino, ya dirigida por sus hijos Miguel y Antonio. En 2010, 2011 y 2012 Peneque ha estado presente en todas las Ferias, repitiendo en los niños de Úbeda las mismas emociones que ya provocó en sus padres allá por la década de 1970.




Peneque “El Valiente” es un ejemplo perfecto de la versatilidad y universalidad de los títeres. Han pasado por él más de 50 años, y no ha envejecido, demostrando una capacidad asombrosa de adaptación: “son muchos los padres que se acercan y me saludan diciéndome que vieron a Peneque de pequeños, y hoy traen a sus hijos... ¡Hay algo más grande para un artista!”, señalaba el viejo titiritero en 2009. O tal vez ocurre que no es que Peneque se adapte a los niños sino que la infancia es, básicamente, la misma a pesar del paso de los años, tal y como señalaba Juan Pasquau al indicar que si la Feria y sus cosas son para los adultos repetición, son siempre novedad para los niños porque los niños son nuevos cada Feria. Esa es, tal vez, la lección última que podemos sacar de Peneque “El Valiente”: que la diversión de los niños no necesita de grandes artefactos ni explosiones tecnológicas, y que está garantizada con los malentendidos intencionados que provoca la Compañía de Miguel Pino y con los tarascazos que se pegan Peneque, el rey Fantasías, el profesor Tivolín o la princesa Linda, unos muñecos de cartón piedra que llevan divirtiendo a los niños de España desde hace más de cincuenta años al grito de “Peneque, Peneque, dónde te metes”.

El fenómeno Peneque ha hecho que con motivo del 50 Aniversario de su nacimiento, en 2009, el Rey, el Presidente del Gobierno y decenas de presidentes autonómicos y alcaldes de toda España se sumasen con sus felicitaciones al homenaje que Málaga tributó a Miguel Pino y a Peneque “El Valiente”, reconociendo el impagable trabajo que Miguel Pino había hecho para que “gracias a las aventuras de Peneque El Valiente el público haya podido descubrir en sus ciudades, pueblos y aldeas otros mundos imaginarios y de ilusión”, según reza la felicitación del entonces Presidente del Gobierno. El fenómeno Peneque se ha traducido, igualmente, en que su canción sea una de las melodías infantiles más populares del país, adaptada por decenas de bandas de música y agrupaciones musicales para sus pasacalles, y que el Títere Peneque –“una marioneta que es capaz de conmover corazones”– cuente con más de una docena de monumentos en toda España, uno de ellos en la vecina Quesada.

lunes, 1 de octubre de 2012

FIN DE SEMANA DE LUJO





Un banquete de lujo. Si tuviésemos que definir lo vivido por los amantes del teatro, de todas las edades, durante este fin de semana sólo se nos ocurre eso: los “teatreros” de Úbeda se han dado un banquete pantagruélico, a base de manjares y exquisiteces.

Ya los aperitivos que sirvió Porfinteatro el sábado por la mañana en la Iglesia de Santo Domingo fueron realmente exquisitos. Y pese a que el comportamiento de muchos acompañantes de los pequeños dejó bastante que desear (¿cómo queremos que nuestros niños se comporten, cuando crecen, como personas educadas si lo que ven de sus padres es prepotencia, soberbia, malos modos y falta de respeto al personal municipal que está trabajando y a los artistas que están sobre el escenario?), la actriz Belén Argumosa realizó un trabajo simplemente extraordinario. Y por la tarde, unas horas antes del plato principal, la Compañía de Paco Pacolmo presentó uno de los espectáculos de teatro de calle más divertidos que se recuerdan en los últimos años: Vagabun, Dos hizo las delicias de los pequeños, pero sobre todo le regaló a los mayores la oportunidad de rejuvenecerse y reír.

Después de eso, el Teatro Ideal Cinema se vistió de auténtica gala para devorar uno de los manjares de la XVIII Muestra de Teatro: un Ideal lleno hasta la bandera (o hasta la lámpara) asistió a la representación de la obra El tipo de al lado, en la que Antonio Molero y sobre todo Maribel Verdú demostraron estar en estado de auténtica gracia teatral. El público presenció una obra amable y con tono de comedia romántica que divirtió y emocionó a partes iguales.

El domingo por la mañana, Santo Domingo (que está demostrando ser un recinto perfecto para este tipo de eventos teatrales) congregó a una multitud de niños que vibraron con las aventuras de Peneque El Valiente. (El fenómeno Peneque es algo tan grande, que tendremos que volver a él en este blog.) Incontable fue también el número que por la tarde, en la Plaza Juan de Valencia, disfrutaron con los payasos Los Salpiñoni. Y el postre, auténtica delicia, lo sirvió en el Teatro Ideal Cinema “Tirsos y Caretas”, ante más de trescientas personas, demostrando una vez más su amor por el trabajo bien hecho y su pasión por el teatro.

Un fin de semana, sin duda, inolvidable para la cultura ubetense, en general, y para el teatro en particular, que demuestra que esta Muestra de Teatro tiene mucho que decir. Mucho que decir y muchas cosas maravillosas que seguir ofreciendo aún al público ubetense: esta tarde, en Santo Domingo, la magia de Peneque volverá a encandilar a los más pequeños; y ya por la noche, en el Teatro Ideal Cinema se podrá disfrutar de una de las obras más delicadas, más intensas y más prometedoras de la Muestra de Teatro: La lengua en pedazos, de Juan Mayorga, una auténtica joya que contará con la presencia de Clara Sanchís en el papel de Teresa de Jesús y del ubetense Pedro Miguel Martínez (a quien se hará entrega del Premio Nacional de Teatro “Antero Guardia”) en el papel de inquisidor. Y mañana, otro grupo local de categoría, “Por esos cerros de Úbeda”, con Terapias múltiples de pareja y...

viernes, 14 de septiembre de 2012

CICLO "TEATRO EN FAMILIA"





Les presentamos el CICLO “TEATRO EN FAMILIA”, que recoge lo que tradicionalmente se ha conocido como “Programación Infantil de Feria” además de otros espectáculos teatrales dirigidos al público familiar que se adentran en los meses de octubre y noviembre. El Ciclo “Teatro en familia” está especialmente pensado para los más pequeños de la casa, con el objetivo de conseguir que desde muy pronto nazca y se afiance en ellos el amor por el arte escénico, y conjuga este ciclo espectáculos de títeres o cuentacuentos dramatizados con obras de factura más puramente teatral.

La antigua Iglesia de Santo Domingo, amablemente cedida para este fin por la Unión de Cofradías de Semana Santa, ofrecerá un marco realmente encantador para esta programación, y contará con un espacio especialmente adecuado para que los más pequeños puedan disfrutar de los títeres y de los cuentos sin problemas de visión.

Sábado 29 de septiembre, a las 12,30 horas, la Compañía Porfinteatro, de Torreperogil, presenta la obra LOS CUENTOS DE MARÍA DESASTRE, creada por la propia Compañía. Será puesta en escena por Vicente Ruiz y Belén Argumosa.

Domingo 30 de septiembre, a las 12,30 horas, Producciones Miguel Pino, de Málaga, presenta el espectáculo de títeres PENEQUE Y LA CANCION DEL PIRATA.

Lunes 1 de octubre, a las 18,30 horas, Producciones Miguel Pino, de Málaga, presenta el espectáculo de títeres PENEQUE Y EL TESORO PERDIDO.

Martes 2 de octubre, a las 18,30 horas, Dilemek Teatro, de Madrid, presenta el cuentacuentos dramatizado CHIMPANCHELA Y LA LIBRERÍA MÁGICA, creado a partir de los textos de cuentos populares, con Juan Madrid, que dirige el espectáculo junto a Chema Rodríguez Calderón.

Viernes 12 de octubre, a las 18,30 horas, la Compañía de Fernán Cardama, de Alcalá la Real, presenta el espectáculo de títeres 4 ALAS ENTRE EL CIELO Y EL MAR, original de Fernán Cardama.

Sábado 20 de octubre, a las 19,30 horas, Títeres “El Asombrajo”, de Úbeda, presenta la obra de títeres EL DESTINO DE NÍCOLO, original de Nono Granero. En los títeres y la escenografía, Paqui Ruiz y Nono Granero. En la música, en directo, Syntagma Músicum. Todo, dirigido por Nono Granero.

Domingo 11 de noviembre, a las 18,30 horas, y en Teatro Ideal Cinema (no en Santo Domingo como todos los espectáculos anteriores), la Compañía Yllana, de Madrid, presenta la obra FAR WEST, con el sello de Yllana. En el reparto, Antonio de la Fuente, César Maroto, Susana Cortés, Rubén Hernández. La dirección es cosa de Juan Francisco Ramos y de David Ottone.