JUANCÁLLATE.
Ninguna
cerradura podía retenerlo, ninguna tumba podía encerrarlo, ningún público podía
resistirse: era Harry Houdini, el mejor mago y artista del escapismo de todos
los tiempos que embarcaba a su público en un vertiginoso viaje con números
sobrehumanos que desafiaban a la muerte.
Un 31 octubre de
1926 Harry Houdini, el gran escapista de
todos los tiempos, parte de este mundo convirtiéndose en un mito para siempre.
87 años más tarde Juancállate homenajea al gran Harry
Houdini en clave
de humor absurdo, con muchas dosis de cachondeo que pretende llegar al patio de
butacas en paracaídas, sin gravedad, con un deseo incontrolable de despertar en
el espectador la risa. Y eso es lo que parece que esta obra ha ido consiguiendo
en los pases más o menos privado que la Compañía ha hecho de ella hasta el
momento, ante amigos del mundo del teatro mayoritariamente, para perfilar y
apuntalar el gran estreno que tiene lugar en Úbeda.
LA COMPAÑÍA.
Después de 15
años juntos encima del escenario Pezenraya presenta un nuevo espectáculo de
humor absurdo con su peculiar estilo, marca de la casa, que en los pases
previos al estreno realizados para compañeros del mundo escénico ha cautivado
por su frescura y por su capacidad para implicar al público, que pasa a
convertirse en un actos más de este montaje. Y es que investigar nuevas formas
de sorprender al espectador para provocar la carcajada inevitable que produce
un buen chiste, es el trabajo que Pez en Raya lleva realizando desde su
nacimiento en Sevilla en 1997. Un lenguaje loco y el absurdo más cuidado son
las bazas de esta compañía «cataluza» y que ya ha girado con sus 8 espectáculos
por medio mundo: Festival
Internacional de Clown de Nueva York, Festival Internacional de Teatro de
Shanghai (China), Festival Internacional de Teatro de Edimburgo (Escocia),
Festival de Teatro del Absurdo de Castelvetro (Italia), Festival de Clown de
Zurich (Suiza), Festival Internacional de Humor de Madrid, Venezuela, Colombia,
Costa Rica, El Salvador, Inglaterra, … y un largo etcétera
dentro de nuestras fronteras.
Por suerte para
el público ubetense, Pez en Raya no es una desconocida. Si bien sus primeras
actuaciones en nuestra ciudad pasaron desapercibidas y el público que asistía a
ellas era muy escaso, el boca a boca hizo posible esa magia que sólo sucede
cuando los públicos se enfrentan a algo que los convierte en cómplices y que
para cautivarlos los envuelve con su magia. Pero de entre todas las actuaciones
de Pez en Raya en Úbeda, quedará en la memoria de quienes tuvieron la inmensa
suerte de presenciarla la del 29 de enero de 2006; ese día, en medio de una
fuerte nevada y en el Teatro de la SA.FA., ante un puñado de incondicionales
del humor de estos sevillanocatalanes, Cristina Medina bordó en Solalá
una de las obras más hilarantes que nunca se hayan representado en Úbeda.
Y sin duda, el
estreno de Juancállate en Úbeda es una brillante manera de formalizar el
compromiso entre Úbeda y estos dos genios del humor. Si eres viejo y tienes
ganas de reírte... ¿te lo vas a perder? Si eres joven y tienes ganas de
descubrir lo que es el teatro de humor... ¿te lo vas a perder? Si eres
cuarentón y quieres desconectar durante un buen rato de los problemas y de la
crisis... ¿te lo vas a perder? Si eres tú, simplemente... ¿te lo vas a perder?
HAN DICHO DE PEZ
EN RAYA...
Javier Villán
(El Mundo): «Hacen todo lo posible por exprimir las raíces del absurdo y
retorcerle el cuello a la lógica y la razón.»
Pablo Ley (El
País): «Tienen ese encanto tan especial, esa complicidad, que necesitan
los payasos para plantarse ante un público y hacerle reír.»
_________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario