Los Cerros del Teatro me llevan a Úbeda.

Los Cerros del Teatro te llevan a Úbeda.
Los Cerros del Teatro nos llevan a Úbeda.

EUSEBIO CALONGE


Mostrando entradas con la etiqueta General. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta General. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de octubre de 2015

CON VOZ POTENTE DE MUJER


La XXI Edición de la Muestra de Teatro de Otoño continúa, imparable, su andadura en este año 2015. Después de los éxitos cosechados por obras como La Discreta Enamorada (magistralmente dirigida por nuestro paisano Pedro Miguel Martínez), Arizona (que atornilló a los espectadores a los asientos), Milagro en casa de los López o el multitudinario estreno oficial de la última obra de Yllana (Chefss), la Muestra encara el próximo fin de semana con una perspectiva esencialmente femenina. La vida y la obra de dos mujeres excepcionales, separadas por tres siglos pero unidas en una voz poética esencialmente femenina, tomará las tablas del Ideal Cinema los próximos viernes y sábado.




Así, el viernes 23 de octubre se representará en el Teatro la primera de las tres obras dedicadas por la XXI Muestra de Teatro a conmemorar el V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús. Se trata de la obra El cielo que me tienes prometido, escrita y dirigida por Ana Diosdado. Se da la particularidad que es la primera vez que esta obra se va a representar tras la muerte de Diosdado, una de las grandes del teatro español de todos los tiempos, por lo que la función es, en realidad, un homenaje a esta mujer sin la que se puede entender la escena de nuestro país.

En esta obra de Ana Diosdado se nos muestra la Teresa más humana, esa mujer de raza y corazón que choca con la Princesa de Éboli para no renunciar a su sueño de liberación de la mujer a través del Carmelo Reformado.




Al día siguiente, el sábado 24, las tablas del Ideal volverán a temblar con una emoción netamente femenina. En esta ocasión, con la que provocan la poesía, la vida y la tragedia de Delmira Augustini, de la que Rubén Darío dijo que tenía la misma talla poética que Santa Teresa de Jesús y que era la única que, tras la muerte de la mística abulense, había hablado con un lenguaje poético específicamente femenino. De este modo, esta obra llegada a Úbeda directamente del prestigiosísimo Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz antes de partir al Teatro Español de Madrid, se liga con la del día anterior y ambas conforman un mensaje potente y necesario: el de la necesidad de allegar argumentos que se opongan a las (sin)razones de un mundo hecho por los hombres para aplastar a las mujeres.

El mensaje, la calidad extraordinaria de los textos y la brillantez del cuerpo actoral (en el que destacan nombres tan conocidos como el de María José Goyanes) convierten este fin de semana en uno de los más intensos de la Muestra de Teatro de 2015, un fin de semana que resonará con la voz potente de las mujeres libres.


(Las entradas para ambas funciones pueden adquirirse, en venta anticipada, en horario de oficina en el Área de Cultura del Ayuntamiento de Úbeda. )

jueves, 14 de noviembre de 2013

LA ZARANDA. SIMPLEMENTE





Han transcurrido más de treinta años desde que La Zaranda emprendiera su andadura teatral, realizando una intensa labor creativa que le ha valido un gran prestigio internacional. Su trayectoria tiene como constantes teatrales el compromiso existencial y el partir de sus raíces tradicionales para revelar una simbología universal; como recursos dramáticos la búsqueda de una poética trascendente sin perder la cotidianidad, el uso simbólico de los objetos, la expresividad visual, la encarnación de textos en situaciones puramente teatrales y la plasmación de personajes vivos; y como método de trabajo, un riguroso proceso de creación en comunidad.

La Zaranda, como cernidor que preserva lo esencial y desecha lo inservible, desarrolla una poética teatral que lejos de fórmulas estereotipadas o efímeras, se ha consolidado con un lenguaje propio, que siempre intenta evocar a la memoria e invitar a la reflexión.

Fieles a esta filosofía, desde su fundación en 1978 han sido trece los trabajos realizados y con ellos se han consolidado como una de las compañías españolas más prestigiosas a nivel internacional, habiéndose creado a su alrededor auténticas cofradías de devotos que la siguen con veneración, especialmente en América, desde Miami hasta Buenos Aires. Son incontables los festivales de treinta países en tres continentes en los que La Zaranda ha dejado su impronta. Aclamados unánimemente por la crítica de Madrid, Nueva York o Buenos Aires (en Argentina y toda Hispanoamérica los seguidores de La Zaranda se cuentan por multitudes), son Premio Nacional de Teatro y han estado presentes en Úbeda en varias ocasiones, cada vez atrapando a un número mayor de espectadores, cautivando para siempre a quienes han tenido la suerte gozosa y trágica de presenciar sus funciones.

La Zaranda vuelve a Úbeda y lo hace con la que la crítica ha señalado es su obra más potente, más redonda, más ácida: EL RÉGIMEN DEL PIENSO. Otra cita imprescindible para los amantes del teatro que emociona y que se tiene que mascar durante mucho tiempo después de haberse echado el telón del Ideal Cinema.

____________________

TEATRO IDEAL CINEMA, 15 DE NOVIEMBRE, 21:30 HORAS
COMPAÑÍA LA ZARANDA

Entradas: 14 euros (Zona A), 12 euros (Zona B, con descuentos de 3 euros) y 10 euros (Zona C).

viernes, 25 de octubre de 2013

TEATRO IDEAL, NÚM. 1





Una de las principales novedades de la Muestra de Teeatro de Otoño de este año es ésta que os presentamos hoy: el número 1 de la revista TEATRO IDEAL, que desde hoy puede adquirirse tanto en el Área de Cultura del Ayuntamiento como en la Taquilla del Teatro Ideal Cinema al precio de 3 €.

TEATRO IDEAL nace con la intención de consolidarse en el tiempo como una revista cultural que acerque a los ubetenses, en particular, y a los aficionados al teatro de todos los lugares, en general, la riqueza teatral y cultural del otoño ubetense. Con esta revista, se superan las limitaciones que hasta ahora imponía el pequeño folleto que anualmente se publicaba para dar a conocer someramente cada una de las obras que componían la programación de la Muestra de Teatro de Otoño. En TEATRO IDEAL, el amante de la cultura y del teatro encontrarán esa información, por supuesto, pero también otros muchos aspectos de esa maravillosa realidad que ya es la Muestra de Teatro de Otoño de Úbeda. Y así, por las páginas de TEATRO IDEAL desfilan reseñas de las obras, esbozos biográficos de los autores, datos de las compañías, reflexiones sobre el teatro, anécdotas sobre el teatro en Úbeda y un largo etcétera variado que irá creciendo cada año. Y todo ello con un diseño elegante y moderno que hace de esta revista algo totalmente atractivo y necesario.

jueves, 5 de septiembre de 2013

LA XIX EDICIÓN YA ESTÁ AQUÍ





Una Muestra de Teatro de Otoño sencillamente espectacular. Eso es lo que se ha presentado hoy y lo que se celebrará en Úbeda entre el 21 de septiembre y 14 de octubre. Ya iremos desgranando toda la información en los próximos días, pero os dejamos ahora el batiburrillo de nombres que conforman los autores, actores, obras y compañías que van a darle vida a esta cita cultural impresionante. Ahí van.

La feria de Cuernicabra, Alfredo Mañas, Maranatha, Cuadros de humor y amor al fresco, José Luis Alonso de Santos, Tirsos y Caretas, Con las botas puestas, Juan Martínez Millán, Por esos Cerros de Úbeda, El Principito, Antoine de Saint-Exupéry, Escuela Municipal de Teatro, De amor... y lujuria, Siglo de Oro, María José Goyanes, Emilio Gutiérrez Caba, Ramón Langa, Cristina Goyanes, El Niño Judío, Paso y García Álvarez, Pablo Luna, Compañía Lírica Andaluza, Juancállate, Cristina Medina, Joan Estrader, Pez en Raya, Con “H” de Humor, Porfinteatro, Vicente Ruiz Raigal, Tomar partido, Ronald Harwood, Compañía La Fundición, Antonio Dechent, Roberto Quintana, Emilio Alonso, José Manuel Ponga, Rocío Borralbo, José David Gil, Pedro Álvarez-Ossorio, La diva al dente, Antonio Onetti, Producciones Candilejas, En mi casa mando yo, Ernest Castillo, Madre Coraje, Bertolt Brecht, Compañía Atalaya, Ricardo Iniesta, Carmen Gallardo, Mitad y mitad, Paco Tous, Pepón Nieto, El truco de Olej, Pampinak Teatro, Calígula, Albert Camus, Cosmoarte, Javier Collado Goyanes, Alejandra Torray, Fernando Conde, José Hervás, Antonio Gálvez, César Sánchez, Héctor Melgares, Ángel García Suárez, Xavier Olza, Joaquín Vida, El Malentendido, Centro Dramático Nacional, Cayetana Guillén Cuervo, Julieta Serrano, Ernesto Arias, Lara Grube, Juan Reguilón, Eduardo Vasco, El régimen del pienso, Eusebio Calonge, La Zaranda, Paco de La Zaranda, Gaspar Campuzano, Francisco Sánchez, Luis Enrique Bustos, Javier Semprún, El Testigo, Rafael Álvarez “El Brujo”, Reinventando el Ñaque, Bétula Teatro, Hamelín, Juan Mayorga, Hermanas, Carol López, Amparo Larrañaga, María Pujalte, Marina San José, Amparo Fernández, Chisco Amado, Adrián Lamana, San Juan de la Cruz, Benjamín Prado...

Y todo esto completado con la I Feria del Libro Antiguo y de Ocasión “Ciudad de Úbeda”, un Curso de Clown a cargo de Paco Pacolmo, el Festival de Cómic Europeo de Úbeda y Baeza, el Certamen Internacional de Novela Histórica, la Iª Semana de la Poesía “San Juan de la Cruz y el Ciclo “Encuentros con el Teatro y la Literatura”, que contará con la presencia de escritos y autores de primer nivel.

Como veis, algo realmente monumental que os invita a participar y a aprovechar esta oportunidad realmente excepcional, que hará que durante este otoño de 2013 Úbeda sea la capital cultural de Andalucía.


jueves, 8 de noviembre de 2012

YLLANA. NADA MÁS Y NADA MENOS





Hablar de YLLANA en Úbeda son palabras mayores. Pocas compañías pueden presumir de gozar de un cariño tan constante y tan grande como el del que goza YLLANA entre el público ubetense. Esto ya quedó patente cuando, en 2008, el Ayuntamiento le concedió a YLLANA el I Premio Nacional de Teatro “Antero Guardia”.

YLLANA es sinónimo de creatividad. El proyecto cuajó en 1991 como compañía de teatro de humor gestual, aunque en la actualidad ha diversificado su actividad ofreciendo distintas prestaciones en el mundo de las artes escénicas y en el audiovisual. Por un la lado se dedica a la creación, producción y distribución de espectáculos, eventos y formatos audiovisuales y por otro gestiona espacios teatrales (como el ya mítico Teatro “Alfil” de Madrid) y desarrolla diferentes proyectos en el ámbito cultural. Hoy, YLLANA, aquella compañía que nació en 1991 por la unión entusiasta y divertida de unos amigos, está formada por Juan Francisco Ramos, Marcos Ottone, David Ottone, Joseph O’Curneen y Fidel Fernández.

En sus más de veinte años de vida, Yllana ha producido veintiún espectáculos teatrales: al primero, ¡Muuu!, le han seguido Glub, glub, 666, Hipo, Rock and Clown, Spingo, Splash!, Star Trip, Los Mejores Sketches de Monty Python, Olimplaf, La Cantante Calva, Buuu!, PaGAGnini, Musicall, Brokers, Zoo, Sensormen, ¡Muuu! 2, The Hole, Action Man y Far West. Con la presencia en la Muestra de Teatro de ACTION MAN y de FAR WEST son quince los espectáculos de YLLANA de los que habrá podido disfrutar el público de Úbeda, todo un récord que se justifica por el masivo respaldo que YLLANA ha encontrado siempre en sus actuaciones en el Teatro Ideal Cinema, lo que explica también que algunas de sus obras, como 666, se hayan representado en más de una ocasión. (Hay que tener en cuenta que en esta XVIII Muestra de Teetro YLLANA ya ha estado presente, en la dirección de El Apagón, representada el pasado 5 de octubre y acogida por el público con verdadero entusiasmo.) Todos esos montajes se han representado en más de dos mil ocasiones en treinta y tres países de todo el mundo: los asistentes a los espectáculos de YLLANA superan el millón de personas. De sus giras por el extranjero, destaca su presencia en las temporadas teatrales de Nueva York, Montreal, México D.F., Roma, París o Londres. Y de su calidad dan fe los premios internacionales cosechados por la compañía; destacan entre ellos el Premio al Mejor Espectáculo Extranjero en el Festival Printemps des Courges de Tolouse por Muuu! (1993), el Premio al Mejor Espectáculo del Festival Internacional de la Risa de Casablanca por Splash (2004), el Premio al Mejor Espectáculo del Fringe Festival de Edimburgo concedido a PaGAGnini por el periódico “Three Weeks” (2008), el Premio “Outstanding Unique Theatrical Event” por 666, del Fringe Festival de Nueva York (2009) y el Moerser Comedy Preis en el International Comedy Arts Festival en Moers, Alemania, por PaGAGnini (2009). Son también muchos los premios nacionales que acumula YLLANA en su haber, destacando el Premio Max al Mejor Espectáculo Infantil por Zoo (2010).

YLLANA destaca también por su colaboración con compañías como la israelita Mayumaná o la coreana Ye-Gam, y se ha encargado de la distribución de artistas internacionales como Leo Bassi, Elliot o Joseph Collard. Y, por supuesto, por su encomiable gestión del Teatro Alfil de Madrid, que viene realizando desde 1996 y que ha permitido que este espacio condenado a desaparecer se haya convertido en un lugar de referencia dedicado a la comedia en todas sus variantes. Un par de años antes de hacerse cargo del Alfil, YLLANA había creado el Festival Internacional de Humor de Madrid.

Hablar de YLLANA, como ven, es hablar de diversión, de calidad, de frescura, de teatro con acento juvenil y rupturista. Y en Úbeda al hablar de YLLANA hay que utilizar siempre las mayúsculas, porque al fin y al cabo son ya como de la casa.

jueves, 1 de noviembre de 2012

EL INVIERNO BAJO LA MESA





Belén es una joven traductora que apenas llega con su trabajo para pagar el alquiler del apartamento en el que vive. Por ello se ve forzada a subalquilar un lugar desaprovechado e inservible de su casa: el espacio de debajo de su mesa. Se lo alquila a Dragomir, un inmigrante sin papeles procedente de la Europa del Este, zapatero, que instala su hogar y su pequeño taller debajo de la mesa de Belén.

Ambos conviven amablemente y crean un ambiente agradable, casi familiar, que se verá alterado por las visitas de Jimena del Pulgar, amiga de Belén que piensa que su amiga se ha vuelto loca; Gritzka, músico y primo de Dragomir y, al igual que éste, un “sin papeles” que ha venido al primer mundo a probar suerte; y Albert Milá, jefe de Belén que intenta seducirla.

Roland Topor (uno de los fundadores, junto con Jodorowsky y Fernando Arrabal, del Movimiento Pánico, que era una manera de expresión “presidida por la confusión, la memoria, la inteligencia, el humor y el terror”) dijo: “Si los inmigrantes son tratados como personas inferiores es normal que vivan bajo la mesa, estableciéndose así un puente entre lógica y absurdo, entre lo racional y lo irracional.” Este es el marco en el que transcurre EL INVIERNO BAJO LA MESA, una obra en la que se denuncia la injusticia con dulzura y delicadeza, donde se enfrentan el amor y la amistad de los protagonistas con la cobardía y el egoísmo de la sociedad reinante, una obra que permite el encuentro de personas solitarias y necesitadas de afecto en medio de un registro general cómico.

Crisis económica, inmigración, prejuicios, capitalismo, acoso laboral... todos estos son los temas que Topor y Teatro “El Mercado” utilizan en esta maravillosa y dura comedia que es, sobre todo, una imposible y cándida historia de amor. Obra imprescindible en el panorama teatral de Andalucía, dirigida por un veterano como Paco Piñero. El buen hacer de esta compañía cordobesa y su apuesta por un teatro de calidad han tenido eco en el público y en la crítica, que unánimemente ha alabado el trabajo realizado en EL INVIERNO BAJO LA MESA.

La interpretación de actores y actrices, llena de matices, hace que salten a primer plano las situaciones de lirismo, de amor, de ternura, incluso de mala uva, que los personajes dejan traslucir a lo largo del espectáculo”, ha dicho Juan Antonio Díaz en el Diario Córdoba. Y por su parte, Félix R. Cardador escribe en El Día de Córdoba que “El Mercado, con unos recursos económicos limitados, logra sin embargo poner en pie una obra sólida y emocionante. (...) No es teatro efectista ni espectacular, tampoco es el teatro frívolo e insustancial que tanto abunda, sino que se trata de teatro de la palabra, del teatro de siempre. (...) Derrocha, en suma, humanidad.

Ya en la crítica a nivel nacional, Miguel Ángel de Abajo ha dicho en ABC que “La obra es una preciosa fábula. (...) Las interpretaciones de los actores y actrices, que acertadamente ha dotado de ritmo el director, humanizan la función, ofreciendo momentos emocionantes en distintas escenas. Una emoción compartida por el humor que sazona e ilumina toda la puesta en escena.” Abundando más aún, señala el crítico que “La obra es una deliciosa y penetrante parábola sobre muchos temas de candente actualidad. (...) Los actores y actrices hacen un excelente trabajo en línea con la dirección, mostrando madurez y capacidad de recursos.

Como podemos ver, se trata de una obra emocionante y emocionada, realizada magistralmente por un elenco de actores andaluces de primera talla. EL INVIERNO BAJO LA MESA es una obra imprescindible para los amantes del teatro de mensaje y contenido, el teatro de las emociones y los sentimientos. Imprescindible para los amantes del teatro de calidad.

(EL INVIERNO BAJO LA MESA, de Roland Topor, se representa el sábado 3 de noviembre a las 21:00 horas en el Teatro Ideal Cinema)

miércoles, 31 de octubre de 2012

OCIO ALTERNATIVO, BARATO Y SIN GARRAFÓN





Se habla mucho del “ocio alternativo” para los jóvenes, que consiste en ofrecerles eventos que suplan el consabido “botellón”. Durante este puente y durante el fin de semana que viene, la Muestra de Teatro de Otoño se convierte en una excusa perfecta para que los jóvenes de Úbeda puedan disfrutar de un “ocio alternativo” de calidad y a buen precio. Las obras de los días 2, 3 y 9 de noviembre (y, por supuesto, la de Yllana del 11 de noviembre, que es para todos los públicos) son una excusa perfecta para que nuestros jóvenes entiendan que hay una manera magnífica de reírse y de emocionarse y que esa manera se llama “teatro”. Ciertamente todos los espectáculos de la XVIII Edición de la Muestra de Teatro han podido servir para divertir y emocionar a los jóvenes, porque los jóvenes no son "tontos" a los que hay que servirles cosas especiales y de poca calidad; pero casi sin quererlo, la recta final de esta Edición se ha convertido en una especie de espacio joven, con obras que sin más intención parecen especialmente apropiadas para los intereses y los gustos de los jóvenes.

Así, LLORAR POR LLORAR (viernes 2 de noviembre) o ACTION MAN (viernes 11 de noviembre) son obras de humor en las que la carcajada está garantizada. Teatro fresco, sin imposturas, desenfadado, hecho para todos los aficionados pero construido desde una visión rupturista que lo acerca especialmente a los gustos de los jóvenes de hoy. Y EL INVIERNO BAJO LA MESA (sábado 3 de noviembre) ofrece una oportunidad que no debería ser desaprovechada por los padres y por los profesores para invitar a los jóvenes a que, con una obra dinámica, se acerquen a un grande de la literatura europea del siglo XX (Roland Topor) y a algo tan cotidiano como la inmigración y los dramas personales que esconde. Y lo mejor es que a cada una de estas obras los jóvenes pueden asistir, gracias al descuento previsto para nacidos del 1 de enero de 1986 en adelante, por el precio de 3 euros, menos de lo que valen dos cañas o una copa en cualquier garito. ¿Hay algo que permita divertirse por menos de tres euros y con la garantía de que no es ocio de garrafón? ¿Desaprovecharemos esta oportunidad para seguir luego quejándonos de que no hay “ocio alternativo” para los jóvenes?

miércoles, 24 de octubre de 2012

100 m²





A Sara siempre le gustó este barrio. Se nota que es una zona “bien”. Y ella, para qué negarlo, es una chica “bien”. El piso que le ofrece el agente inmobiliario reúne todas las características que desea: bajo precio, amplitud, luz y unas hermosas vistas a la sierra. Tan solo presenta un pequeño “inconveniente”: la dueña del piso vivirá en él hasta el día de su (inminente) fallecimiento. Lola (de más de setenta años) ha sido operada del corazón en dos ocasiones y sin duda no aguantará mucho más. Sobre todo si sigue fumando una cajetilla diaria. Y bebiendo todo lo que se le pone por delante. Sí, Sara decide dar el paso, comprar el piso y... esperar.

Pero ya sabemos que los acontecimientos no se desarrollan siempre tal y como uno los había planeado. En primer lugar, Lola sigue gozando mes tras mes de una envidiable salud. Y segundo, y más grave, la propia vida de Sara es la que empieza a desmoronarse con nuevos y sorprendentes acontecimientos. Entre las dos mujeres, tan distintas y tan parecidas en su soledad, surgirá una amistad plagada de risas, ternura, emoción y complicidad.

Este es el resumen de una obra de teatro que Juan Carlos Rubio escribió inspirado por un anuncio real que leyó en el periódico: “Se vende piso con inquilino”. Tras visitar a la inquilina que hacía tan extraño anuncio, declara Rubio que en su mente “se instaló con fuerza el germen de una historia de amistades y soledades, de presentes y futuros que quizá no lleguen nunca. Una historia que ahora sube a los escenarios con el mejor reparto que nunca pude soñar: María Luisa Merlo, Miriam Díaz-Aroca y Miguel Vigil.”

Esta obra escrita y dirigida por Juan Carlos Rubio brinda al público ubetense la oportunidad de reencontrarse con una de las más grandes actrices españolas de todos los tiempos, María Luisa Merlo, que según todas las crónicas simplemente borda su papel en 100 m². Se trata, en definitiva, de una obra de esas que tanto gustan al público ubetense, una de esas obras del teatro de toda la vida que hicieron posible que cuajara en Úbeda la afición teatral. Se ofrece, de nuevo, una velada teatral inolvidable que viene avalada por los públicos de toda España y por la crítica.

En Miami Herald han dicho que “100 m² provoca risas y lágrimas, una comedia viva y conmovedora, con humor mordaz y diálogos brillantes”. Por su parte, en la web todosalteatro.com han dicho que en esta obra “cabe mucha soledad, mucha incomunicación y mucha amargura contenida. Pero también humor, amistad y ganas de escuchar y ayudar al que está enfrente. Muchos elementos en pocos y acertados actores, es casi una obra a dúo, en un texto inteligente, rápido y divertido.” Y la crítica Celia G. Naranjo ha escrito que “esta obra lo deja a uno con la sensación de haber saboreado un bombón de licor, donde el dulce se mezcla con el gusto amargo del alcohol sin solución de continuidad. (...) El espectador pasa de la carcajada a la lágrima en cuestión de segundos. Literalmente.” Argumentos suficientes para disfrutar de ella en el Teatro Ideal Cinema.

(100 m², de Juan Carlos Rubio, se representará en el Teatro Ideal Cinema el sábado 27 de octubre, a las 21:00 horas)

lunes, 1 de octubre de 2012

FIN DE SEMANA DE LUJO





Un banquete de lujo. Si tuviésemos que definir lo vivido por los amantes del teatro, de todas las edades, durante este fin de semana sólo se nos ocurre eso: los “teatreros” de Úbeda se han dado un banquete pantagruélico, a base de manjares y exquisiteces.

Ya los aperitivos que sirvió Porfinteatro el sábado por la mañana en la Iglesia de Santo Domingo fueron realmente exquisitos. Y pese a que el comportamiento de muchos acompañantes de los pequeños dejó bastante que desear (¿cómo queremos que nuestros niños se comporten, cuando crecen, como personas educadas si lo que ven de sus padres es prepotencia, soberbia, malos modos y falta de respeto al personal municipal que está trabajando y a los artistas que están sobre el escenario?), la actriz Belén Argumosa realizó un trabajo simplemente extraordinario. Y por la tarde, unas horas antes del plato principal, la Compañía de Paco Pacolmo presentó uno de los espectáculos de teatro de calle más divertidos que se recuerdan en los últimos años: Vagabun, Dos hizo las delicias de los pequeños, pero sobre todo le regaló a los mayores la oportunidad de rejuvenecerse y reír.

Después de eso, el Teatro Ideal Cinema se vistió de auténtica gala para devorar uno de los manjares de la XVIII Muestra de Teatro: un Ideal lleno hasta la bandera (o hasta la lámpara) asistió a la representación de la obra El tipo de al lado, en la que Antonio Molero y sobre todo Maribel Verdú demostraron estar en estado de auténtica gracia teatral. El público presenció una obra amable y con tono de comedia romántica que divirtió y emocionó a partes iguales.

El domingo por la mañana, Santo Domingo (que está demostrando ser un recinto perfecto para este tipo de eventos teatrales) congregó a una multitud de niños que vibraron con las aventuras de Peneque El Valiente. (El fenómeno Peneque es algo tan grande, que tendremos que volver a él en este blog.) Incontable fue también el número que por la tarde, en la Plaza Juan de Valencia, disfrutaron con los payasos Los Salpiñoni. Y el postre, auténtica delicia, lo sirvió en el Teatro Ideal Cinema “Tirsos y Caretas”, ante más de trescientas personas, demostrando una vez más su amor por el trabajo bien hecho y su pasión por el teatro.

Un fin de semana, sin duda, inolvidable para la cultura ubetense, en general, y para el teatro en particular, que demuestra que esta Muestra de Teatro tiene mucho que decir. Mucho que decir y muchas cosas maravillosas que seguir ofreciendo aún al público ubetense: esta tarde, en Santo Domingo, la magia de Peneque volverá a encandilar a los más pequeños; y ya por la noche, en el Teatro Ideal Cinema se podrá disfrutar de una de las obras más delicadas, más intensas y más prometedoras de la Muestra de Teatro: La lengua en pedazos, de Juan Mayorga, una auténtica joya que contará con la presencia de Clara Sanchís en el papel de Teresa de Jesús y del ubetense Pedro Miguel Martínez (a quien se hará entrega del Premio Nacional de Teatro “Antero Guardia”) en el papel de inquisidor. Y mañana, otro grupo local de categoría, “Por esos cerros de Úbeda”, con Terapias múltiples de pareja y...

miércoles, 26 de septiembre de 2012

POETA & MENDIGO





En ocasiones nuestra vida se nos presenta como un auténtico fracaso, como algo sórdido y soez, como si fuésemos demasiado neuróticos para desenvolvernos en la vida real. Eso sucede con el protagonista de esta obra, un hombre alcoholizado que se pasa las horas frente a su Remington portátil. Sabe que sólo en el arte puede funcionar como persona, así, entre las bambalinas de la vida, en la pura literatura. Sólo su hija se encuentra entre lo poco que le hace recordar que la luz aún brilla si se sabe mirar al sol. Perdido en este naufragio personal, su obra literaria se convertirá en fiel reflejo de su mísera e inconexa existencia: crea su obra sobre el escenario y hace desfilar por ella a bailarines, cantantes, solistas, una soprano, personajes ficticios. Aparecen y desaparecen de escena como fruto de su imaginación.

Este es el amargo punto de partida de uno de los más sorprendentes y originales espectáculos teatrales del momento, una obra metaliteraria y metapoética, en la que el público asiste a la creación de la propia obra sobre el escenario. Poeta & Mendigo es un espectáculo intimista, recogido, muy austero, que mezcla la danza y la música –la selección musical de la obra es realmente extraordinaria– y el canto y que construye con esa timidez y sobriedad escenográfica que conjuga la palabra poética, la música y la danza un lenguaje escénico arriesgado y rupturista. Un espectáculo que exige el compromiso del público y que su propio autor ha calificado “un viaje hacia los orígenes de la conducta humana”, “un drama naturalista en el que se hace apología de la vida”, según Lam’s Wolfis R.J., su autor y director.

La originalidad de este espectáculo lo ha llevado a realizar decenas de representaciones desde su estreno en Málaga hace poco más de un año. Y le ha permitido cosechar nada menos que veinticuatro candidaturas en quince apartados de los prestigiosos Premios Max de Teatro en su edición de este año, entre ellos Mejor Espectáculo de Teatro, Mejor Actor Protagonista y Mejor Actriz Protagonista. Eso explica que Poeta & Mendigo haya sido calificado por La Actualidad como “teatro de nivel” y que desde el Área de Cultura del Ayuntamiento de Ayamonte se ha calificado como “una de las grandes producciones teatrales andaluzas de este año.”

(Poeta & Mendigo, del Centro Dramático Andaluz, se representará en el Teatro Ideal Cinema el miércoles 3 de octubre.)

martes, 18 de septiembre de 2012

COMIENZA LA VENTA DE ENTRADAS





Mañana miércoles 19 de septiembre, a las 19:30 horas, comienza la venta de entradas sueltas de la Programación General de la Muestra de Teatro de Otoño. Las puertas de la taquilla se cerrarán a las 21:00 horas (todas las personas que en ese momento estén haciendo cola entrarán en el Teatro, cerrándose entonces la puerta). A continuación, les detallamos los precios de las entradas para cada obra:

- Domingo 23 de septiembre. Obra: Educando a Rita. Precios: 8, 6 y 4 euros.

- Sábado 29 de septiembre. Obra: El tipo de al lado. Precios: 20, 17 y 14 euros.

- Domingo 30 de septiembre. Obra: La cinta dorada. Precios: 14, 12 y 10 euros.

- Lunes 1 de octubre. Obra: La lengua en pedazos. Precios: 14, 12 y 10 euros.

- Martes 2 de octubre. Obra: Terapia múltiple de parejas. Precios: 10, 10 y 5 euros.

- Miércoles 3 de octubre. Obra: Poeta & Mendigo. Precios: 14, 12 y 10 euros.

- Jueves 4 de octubre. Obra: Aprendiz de maga. Precios: 6, 5 y 3 euros.

- Viernes 5 de octubre. Obra: El apagón. Precios: 20 y 16.

- Sábado 6 de octubre. Obra: San Francisco juglar de Dios. Precios: 18, 16 y 13 euros.

- Sábado 13 de octubre. Obra: La Cabra (o ¿Quién es Sylvia?). Precios: 10, 5 y 5 euros.

- Sábado 20 de octubre. Obra: Nadie lo quiere creer. Precios: 14, 12 y 10 euros.

- Sábado 27 de octubre. Obra: 100 m². Precios: 18, 16 y 13 euros.

- Viernes 2 de noviembre. Obra: Llorar por llorar. Precios: 8, 6 y 4 euros.

- Sábado 3 de noviembre. Obra: El invierno bajo la mesa. Precios: 8, 6 y 4 euros.

- Viernes 9 de noviembre. Obra: Action Man. Precios: 8, 6 y 4 euros.

- Sábado 17 de noviembre. Obra: Blake + Allá de la imaginación. Precios: 18, 16 y 13 euros.

Además hay que tener en cuenta que hay una serie de descuentos especiales, que no se aplican a la obra del 17 de noviembre pero sí a todas las demás. Así, se descontarán 3 euros en cada entrada de la Zona B (precio intermedio de cada obra) a las siguientes personas:

- Mayores de 65 años.

- Jóvenes (nacidos del 1 de enero de 1986 en adelante).

- Desempleados.

- Familias numerosas.

En los folletos de la Muestra aparecen las condiciones y la documentación a presentar en la taquilla para ser beneficiario de estos descuentos.

Por último, hay que señalar que se van a poner a la venta las entradas del Teatro que tienen baja visibilidad. Estas entradas, situadas mayoritariamente en la Zona B, pero también algunas en la Zona C, se venderán con un descuento del 50% que tengan para cada una de las obras. Las condiciones también figuran en el folleto del Teatro.

Por último, señalar que por motivos de seguridad no se admite el pago con billetes ni de 200 ni de 500 euros. Y que por motivos de arqueo de caja no se admite el pago con monedas de 1, 2, 5, 10 ni 20 céntimos.

martes, 11 de septiembre de 2012

SE ABRE EL TELÓN





La maquinaria de la XVIII Muestra de Teatro de Otoño trabaja ya a pleno rendimiento. Compuesta por casi una treintena de espectáculos, se trata de la programación teatral más ambiciosa de la historia de Úbeda y es, sin duda, uno de los eventos culturales más importantes del año 2012 en toda la provincia de Jaén. Desde el teatro más tradicional hasta el más innovador, pasando por la danza, la música, los títeres, el clown y las novísimas formas de expresión dramática, toda la riqueza del panorama teatral español del momento estará presente en Úbeda durante los meses de septiembre, octubre y noviembre. Es una Muestra plural, rica y variada en la que todos los públicos y todos los gustos tendrán la oportunidad de disfrutar de un momento de risa, de reflexión o de emoción. Y ello es posible gracias al esfuerzo que ha realizado el Ayuntamiento para que estén presentes en la Muestra de Teatro algunas de las obras que mayores éxitos han cosechado en las últimas temporadas, algunos de los actores y algunas de las actrices más relevantes del panorama nacional que interpretan textos ya míticos en la dramaturgia contemporánea, los directores y compañías más solventes.

Junto a todo lo anterior se ha querido dar cabida a una muestra representativa del teatro que se hace en Andalucía (heredera de una riquísima tradición) así como a todos los grupos que en la actualidad trabajan en nuestra ciudad. Son estos grupos y teatrales los que dan fe del amor que por el teatro se siente en Úbeda desde muy antiguo: en ellos, en su trabajo y su esfuerzo, se traduce todo lo que se siente en las butacas del Teatro Ideal Cinema.

Y, conscientes de la difícil situación económica por la que atravesamos, se ha hecho un esfuerzo económico para hacer asequibles las entradas a la mayor cantidad de aficionados posibles. Los descuentos y entradas especiales permitirán que por cantidades realmente módicas, se puedan presenciar y se puedan disfrutar obras de calidad sobresaliente.

Todo, en esta Muestra, ha sido preparado con meticulosidad con el fin de que el público pueda disfrutar de veladas realmente inolvidables. Todo está destinado a convertir a la XVIII Muestra de Teatro de Otoño en un evento cultural de esos que marcan un hito. A Úbeda, que justamente puede reclamarse como “Ciudad de la Música” o “Ciudad del Flamenco”, le faltaba completar su apuesta por su propia tradición teatral para convertirse en una “Ciudad de la Cultura”.

Gracias a la Muestra de Teatro que se le brinda, Úbeda será ya para siempre una “CIUDAD DEL TEATRO”. Aprovechen la oportunidad y disfruten. Se abre el telón.