Belén es una joven traductora que apenas llega con su trabajo para pagar el alquiler del apartamento en el que vive. Por ello se ve forzada a subalquilar un lugar desaprovechado e inservible de su casa: el espacio de debajo de su mesa. Se lo alquila a Dragomir, un inmigrante sin papeles procedente de la Europa del Este, zapatero, que instala su hogar y su pequeño taller debajo de la mesa de Belén.
Ambos conviven amablemente y crean un ambiente agradable, casi familiar, que se verá alterado por las visitas de Jimena del Pulgar, amiga de Belén que piensa que su amiga se ha vuelto loca; Gritzka, músico y primo de Dragomir y, al igual que éste, un “sin papeles” que ha venido al primer mundo a probar suerte; y Albert Milá, jefe de Belén que intenta seducirla.
Roland Topor (uno de los fundadores, junto con Jodorowsky y Fernando Arrabal, del Movimiento Pánico, que era una manera de expresión “presidida por la confusión, la memoria, la inteligencia, el humor y el terror”) dijo: “Si los inmigrantes son tratados como personas inferiores es normal que vivan bajo la mesa, estableciéndose así un puente entre lógica y absurdo, entre lo racional y lo irracional.” Este es el marco en el que transcurre EL INVIERNO BAJO LA MESA, una obra en la que se denuncia la injusticia con dulzura y delicadeza, donde se enfrentan el amor y la amistad de los protagonistas con la cobardía y el egoísmo de la sociedad reinante, una obra que permite el encuentro de personas solitarias y necesitadas de afecto en medio de un registro general cómico.
Crisis económica, inmigración, prejuicios, capitalismo, acoso laboral... todos estos son los temas que Topor y Teatro “El Mercado” utilizan en esta maravillosa y dura comedia que es, sobre todo, una imposible y cándida historia de amor. Obra imprescindible en el panorama teatral de Andalucía, dirigida por un veterano como Paco Piñero. El buen hacer de esta compañía cordobesa y su apuesta por un teatro de calidad han tenido eco en el público y en la crítica, que unánimemente ha alabado el trabajo realizado en EL INVIERNO BAJO LA MESA.
“La interpretación de actores y actrices, llena de matices, hace que salten a primer plano las situaciones de lirismo, de amor, de ternura, incluso de mala uva, que los personajes dejan traslucir a lo largo del espectáculo”, ha dicho Juan Antonio Díaz en el Diario Córdoba. Y por su parte, Félix R. Cardador escribe en El Día de Córdoba que “El Mercado, con unos recursos económicos limitados, logra sin embargo poner en pie una obra sólida y emocionante. (...) No es teatro efectista ni espectacular, tampoco es el teatro frívolo e insustancial que tanto abunda, sino que se trata de teatro de la palabra, del teatro de siempre. (...) Derrocha, en suma, humanidad.”
Ya en la crítica a nivel nacional, Miguel Ángel de Abajo ha dicho en ABC que “La obra es una preciosa fábula. (...) Las interpretaciones de los actores y actrices, que acertadamente ha dotado de ritmo el director, humanizan la función, ofreciendo momentos emocionantes en distintas escenas. Una emoción compartida por el humor que sazona e ilumina toda la puesta en escena.” Abundando más aún, señala el crítico que “La obra es una deliciosa y penetrante parábola sobre muchos temas de candente actualidad. (...) Los actores y actrices hacen un excelente trabajo en línea con la dirección, mostrando madurez y capacidad de recursos.”
Como podemos ver, se trata de una obra emocionante y emocionada, realizada magistralmente por un elenco de actores andaluces de primera talla. EL INVIERNO BAJO LA MESA es una obra imprescindible para los amantes del teatro de mensaje y contenido, el teatro de las emociones y los sentimientos. Imprescindible para los amantes del teatro de calidad.
(EL INVIERNO BAJO LA MESA, de Roland Topor, se representa el sábado 3 de noviembre a las 21:00 horas en el Teatro Ideal Cinema)
No hay comentarios:
Publicar un comentario